jueves, 12 de agosto de 2010

Conciencia natural



Recuerdo hace unos años cuando en mi querido Santa María todos éramos felices porque aparecía una nueva esperanza: Minera Alumbrera. Nos sorprendíamos al ver los inmensos camiones que se pasaban por la ciudad. Muchos pensamos que el cambio estaba en marcha.
Con el paso del tiempo, no sólo los pobladores de Santa María sino también de Andalgalá, Belén y otros departamentos de la provincia de Catamarca empezaron a preocuparse por la situación ambiental. La muerte de muchos animales, el deterioro de las plantaciones y la mala calidad del agua, el aire y el suelo llamaron la atención. Los agricultores, de alguna manera, fueron los primeros en notar que algo andaba mal.
Tiempo después, la mayoría de la población se concientizó sobre la problemática. Sin embargo, una nueva noticia sorprendía a todos: la apertura de otro emprendimiento minero, Agua Rica. Un emprendimiento que ocuparía millones de litros de agua del aquífero El Arenal, ubicado a kilómetros de Santa María. Como consecuencia de esto, muchos ciudadanos salieron a protestar y la lucha de concientización continuó. En Andalgalá los protestantes fueron reprimidos, no pensaron que allí se encontraban niños, mujeres, ancianos.
Hoy pasaron muchos años de aquella iniciativa pero el sentimiento de lucha para defender el madio ambiente sigue presente. Muchos estarán felices por la media sancion a la Ley de Glaciares, es un paso enorme para conservar lo que nos pertenece y nos albergará por el resto de nuestras vidas.
Continuemos con la lucha, defendamos la naturaleza, no bajemos los brazos. Aunque parezca extraño, en nuestro país, todavía existen personas que defienden lo nuestro y no se dejan engañar por intereses económicos.

NO A LA CONTAMINACIÓN, SI A LA VIDA.

EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO.

3 comentarios:

  1. Holaaaaaaaaaaaa prima!!!!!!!!!!!!! muy lijndo lo que escribist!, me llego el mensaje que dejas!, sabes porque? te cuento! aqui en san salvador, mas precisamente en el departamento libertador general san martin "Ledesma" existe una fabrica que es la mas grande de argentina y una de las mas grande de america! es el Ingenio Ledesma!, recuerdo que hace como dos años hice un proyecto de ley para la facultad y era sobre el tema de la contaminacion que producia esta empresa!, la verdad me sorprendio lo mal que trabaja esa empresa! tira desechos de la caña de azucar!!! altamente contaminantes a las aguas del rio!, otra cosa fue ver la contaminacion que producian al quemar la sobra de la caña de azucar, mas alla que se contamina el aire vos sabes que cuando desiende ese humo se posa sobre el asfalto o sobre los techos de las casas linderas en forma de polvillo toxico mal!, lo mas triste que me parecio es que la gente que vive alrededores son empleados de esa empresa o retirados - jubilados o directamente gente a la que la empresa ayuda, mas alla de esa ayuda sufren una contamninacion catastrofica!, muere gente con un promedio de 60 a 70 años!, cuando el nivel de vida de una persona es de 80 años, date cuenta la importancia!!! le quitan 10 años de vida!, tambien nacen bebes con cancer, muere gente con cancer!, todo por vivir una vida inhalando toxicos!, es un olor detestable!, si pudieras darte cuenta los sabrias!!, bueno a todo esto en mi proyecto estaba firme y corria en muy buenas manos!, y nosotros mismo lo hicimos dar de baja al proyecto, sabes porque!? por la gente!, la misma gente que vive en se lugar!, son personas que toda la vida trabajaron ahi, se sienten identificados con esta empresa que le da de comer dia a dia!, pero no tienen la menor idea del daño interno que sufren por vivir alado de un comercio tan irregular que tira el bagazo sobre sus casas!... bue... me da mucha pena! ojala! pero ojala! que eso no llegue a pasar en tu ciudad prima! me encanto lo que escribist!, ojala personas coherentes como vos y yo existan detras de todos estos negocios negros! bss prima!

    ResponderEliminar
  2. Primo! Gracias por dejar tu comentario. Algo sé de lo que sucede en Libertador General San Martín. Realmente es una pena y te digo que en Santa María las personas que trabajan en la minería defienden su trabajo aunque son o no concientes del daño que eso implica. Desgraciadamente nuestro país da de comer a todos menos a los que realmente lo merecen y lo necesitan. La esperanza tiene que estar presente y está en nosotros ser agentes de cambio para mejorar esta situación.
    Besos primo!

    ResponderEliminar
  3. Gracias prima! esa es la verdad!, pero lamentablemente asi como hay esas empresas hay comercios chicos que siguen dando pie a estas empresas oligopolicas!!!, la verdad es que vivimos en un pais que falla en todo!, desde la justicia mal tratada! hasta la educacion!, en donde vivimos prima!? te gusta esto? naa! es horrible! es de lo peor!, esto no es vivir! esto es SOBREVIVIR, muchas veces me da pena pensar asi pero es lo que hay lamentamblemente! bss prima!

    ResponderEliminar